Declaración de principios - Obligaciones de diligencia debida en la cadena de suministro*
(a enero de 2025)
Preámbulo
Como empresa internacional, somos conscientes de nuestra responsabilidad de respetar y proteger los derechos humanos y las normas medioambientales a lo largo de toda nuestra cadena de suministro. Nuestras actividades empresariales deben contribuir a una economía global sostenible y justa, por lo que estamos claramente comprometidos con los valores fundamentales de respeto a la dignidad humana, condiciones laborales justas, protección del medio ambiente y lucha contra la corrupción.
El cumplimiento de los requisitos legales de la Ley de Sostenibilidad de la Cadena de Suministro («LkSG») no es sólo una obligación legal para nosotros, sino también una expresión de nuestra ética corporativa. En esta declaración de principios definimos las medidas y principios que aplicamos para cumplir con nuestro deber corporativo de diligencia. Nuestro objetivo es reconocer en una fase temprana los riesgos para los derechos humanos y el medio ambiente en nuestra cadena de suministro, contrarrestarlos y mejorar continuamente nuestros procesos para contribuir positivamente a una cadena de valor sostenible y justa.
Esperamos que nuestros socios comerciales también respeten estos principios y colaboren estrechamente con nosotros para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y las normas medioambientales. Este compromiso abarca todas las fases de la cadena de suministro y subraya nuestro empeño por crear valor añadido a largo plazo para todas las partes implicadas actuando de forma responsable.
Esta declaración de política se aplica a Asterix HoldCo AG («Asterix HoldCo») y a todas sus empresas afiliadas Asterix HoldCo y todas sus empresas afiliadas conjuntamente «Grupo TQG»).
Lo que defendemos
Somos conscientes de nuestra responsabilidad social y ecológica y es importante para nosotros, como grupo de empresas, integrar estas actitudes en el modelo empresarial del Grupo TQG. Esta declaración abarca todas las actividades del Grupo TQG.
Respeto de los derechos humanos y del medio ambiente
Estamos comprometidos con nuestra responsabilidad de minimizar el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente, conservar los recursos y reducir la contaminación ambiental. Tenemos un planteamiento ambicioso de lo que podemos hacer nosotros mismos, en todo el mundo, en todos nuestros centros. Esperamos lo mismo de nuestros socios. Nuestras acciones se basan en condiciones marco y normas reconocidas internacionalmente, que apoyamos sin reservas:
- Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos
- Normas fundamentales del trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sus principios básicos los cuatro ámbitos de la libertad de asociación, la prohibición de la discriminación en materia de empleo y ocupación, la abolición del trabajo infantil y la eliminación del trabajo forzoso
- Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable
- Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Mujer
- Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño
Lo que esperamos de nuestros empleados y socios comerciales
Esperamos que nuestros empleados y socios comerciales cumplan la legislación aplicable y apoyen los valores corporativos que hemos definido. Esperamos transparencia y un cumplimiento coherente de las normas sociales y medioambientales por parte de nuestros proveedores y sus proveedores anteriores. En particular, el cumplimiento de unas condiciones laborales humanas nunca es negociable para nosotros.
Estas expectativas se reflejan en nuestro Código de Conducta. El cumplimiento de este Código de Conducta es obligatorio para nuestros empleados. Nuestro Código de Conducta para Proveedores también establece las normas éticas, sociales y medioambientales que esperamos de nuestros proveedores y socios comerciales. Las versiones actuales tanto del Código de Conducta como del Código de Conducta para Proveedores pueden consultarse en cualquier momento a través del sitio web.
Derechos humanos y gestión del riesgo medioambiental
Como empresa activa en todo el mundo con complejas cadenas de suministro, concedemos gran importancia a tratar los derechos humanos y la protección del medio ambiente con el máximo cuidado para evitar riesgos y violaciones en una fase temprana. Nuestro objetivo es identificar estos riesgos en una fase temprana, minimizarlos mediante medidas específicas y responder rápida y adecuadamente en caso de infracción. Para ello, aplicamos una amplia gama de medidas en diversas áreas de negocio.
Revisamos continuamente nuestra gestión de riesgos y nuestros procesos corporativos, prestando especial atención a la eficacia de nuestras medidas preventivas, las acciones correctoras y nuestro procedimiento de reclamaciones. Revisamos los resultados de nuestro análisis de riesgos en detalle y con regularidad.
Análisis de riesgos
Analizamos sistemáticamente los riesgos potenciales en el marco de un análisis de riesgos global. Para ello, utilizamos la amplia gama de soluciones que ofrece Scrioo, una plataforma de renombre para la gestión de proveedores. Analizamos una vez al año los riesgos generales derivados de circunstancias geográficas y sectoriales específicas, así como los riesgos específicos a medida que van surgiendo. A continuación, evaluamos y priorizamos los riesgos identificados con el fin de derivar medidas preventivas y -en caso necesario- correctivas adecuadas para nuestras propias áreas de negocio y a lo largo de nuestra cadena de suministro. Todos los responsables de la toma de decisiones son informados de los resultados del análisis de riesgos.
Riesgos prioritarios para los derechos humanos y el medio ambiente
En el marco de una evaluación de riesgos de nuestra propia área de actividad, se analizó el potencial de riesgo de todas las empresas en relación con los derechos humanos y los riesgos medioambientales.
En el ámbito de nuestras actividades empresariales, los riesgos para los derechos humanos y el medio ambiente existen sobre todo en las áreas de contratación y trabajo temporal. Posteriormente se analizaron con más detalle las empresas pertinentes y, en caso necesario, se adoptaron las medidas preventivas oportunas.
El Grupo TQG también dispone de medidas preventivas de control interno en el ámbito del trabajo temporal.
Medidas preventivas y correctoras
En el Grupo TQG aplicamos diversas medidas preventivas tanto en nuestra propia área de negocio como en relación con nuestros proveedores directos. La protección de los derechos humanos y del medio ambiente es parte integrante de nuestro proceso de compras y está anclada en nuestras directrices de compras. Además de nuestro Código de Conducta y nuestro Código de Conducta para Proveedores, hemos adoptado otras medidas.
Para protegernos contra los accidentes laborales y los riesgos para la salud relacionados con el trabajo, hemos establecido amplias medidas para garantizar la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. Nuestra gestión de riesgos incluye mecanismos de control abstractos y contractuales y regula su aplicación en función de los riesgos. Tenemos acuerdos especiales de garantía de calidad para las materias primas y los materiales de envasado.
Además, sensibilizamos continuamente a nuestros empleados, proveedores y socios comerciales sobre la importancia de los derechos humanos y la protección del medio ambiente y ofrecemos asesoramiento adecuado en función de las necesidades. En caso de violación (inminente) de posiciones jurídicas protegidas, el Grupo TQG adoptará inmediatamente las medidas correctoras adecuadas. Para ello se han establecido procesos claros con responsabilidades definidas.
El Grupo TQG realiza el análisis de riesgos con ayuda de scrioo. El análisis de riesgos scrioo de los proveedores directos y socios comerciales se lleva a cabo sobre la base de las disposiciones legales de la LkSG y las directrices correspondientes de la Oficina Federal de Economía y Control de las Exportaciones (BAFA) responsable.
En primer lugar, se recopilan los datos de proveedores y socios comerciales de las divisiones, filiales y sucursales. Estos se cotejan y se integran en scrioo. En el primer paso, se determina el riesgo abstracto en términos de riesgos por países y sectores mediante un sistema. Para la evaluación se utilizan datos estadísticos e índices establecidos. A continuación, se examina detalladamente a los proveedores en el marco del análisis de riesgos concretos, se les somete a un seguimiento y análisis continuos de los medios de comunicación y se les evalúa dinámicamente con una puntuación de riesgo. Los riesgos identificados se evalúan y priorizan. En el caso de riesgos potencialmente relevantes, se envía un cuestionario al proveedor/socio comercial, que se utiliza para analizar si es necesario tomar medidas con respecto al proveedor/socio comercial concreto y, en caso afirmativo, qué medidas.
Además, scrioo garantiza un seguimiento continuo de los proveedores/socios comerciales y de los Minerales de Conflicto, así como de las entradas en la lista de sanciones.
La eficacia de las medidas preventivas se revisa una vez al año y sobre una base ad hoc.
Responsabilidades
El Consejo de Administración es responsable del cumplimiento de la declaración de principios.
La responsable independiente de Derechos Humanos se encarga de gestionar y supervisar los procedimientos con los que el Grupo TGQ cumple sus obligaciones en virtud de la LkSG. Informa al Consejo de Administración al menos una vez al año y propone mejoras en caso necesario.
Procedimiento de reclamación
El Grupo TQG ha designado a una abogada externa como defensora del pueblo y persona de contacto para nuestro sistema de denuncia de irregularidades en el curso de la lucha contra las infracciones de la normativa legal y/o de las normas internas de cumplimiento de la empresa, así como contra las infracciones de las obligaciones de diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente. La Defensora del Pueblo está a disposición de todos los denunciantes que deseen hacer una denuncia confidencial de irregularidades en el Grupo TQG.
El Grupo TQG anima a sus empleados y socios comerciales a denunciar cualquier actividad que indique una violación de la legislación aplicable o de nuestro Código de Conducta o que sea incompatible con las prácticas empresariales éticas. El enlace a la oficina de denuncias se encuentra aquí: Compliance.
Documentación e informes
Basándose en la documentación, el Grupo TQG cumplirá puntualmente todas las obligaciones de información aplicables. El Responsable de Derechos Humanos cumple una función de apoyo y coordinación a este respecto. El cumplimiento de nuestras obligaciones de diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente se documenta y conserva durante siete años a partir de la fecha de elaboración.
Firmado:
Consejo de Administración de Asterix HoldCo AG
(Fecha de la primera publicación: diciembre de 2024)
* Por razones de legibilidad, a continuación se utiliza el masculino para referirse a personas y sustantivos personales. Los términos correspondientes se aplican a todos los géneros en aras de la igualdad de trato. La forma abreviada se utiliza únicamente por motivos editoriales y no implica juicio alguno.